En prácticamente todos los celulares Android, y también en la mayoría de tablets, hay una carpeta que termina ocupando bastante espacio con el tiempo, aunque al inicio no lo parezca. Y si todavía no aparece en tu dispositivo, tarde o temprano se va a generar sola.
Esa carpeta se llama .thumbnails, y el sistema Android la crea automáticamente cada vez que abres o visualizas fotos y videos. No importa si los ves en la galería o desde otra aplicación, siempre que accedas a esos archivos, Android genera versiones en miniatura para cargarlos más rápido.
Dentro de esa carpeta lo único que vas a encontrar son imágenes pequeñas en baja resolución de todo el contenido multimedia que tengas en tu dispositivo. Y aunque su función es agilizar la vista previa, con el tiempo se llena de cientos o miles de archivos inútiles que solo ocupan espacio sin que te des cuenta.
Por eso, mientras más fotos y videos veas, más crece la carpeta .thumbnails, acumulando miniaturas que en realidad no necesitas guardar.
La carpeta .thumbnails normalmente se encuentra dentro de la carpeta DCIM, tanto en la memoria interna del celular Android como en la tarjeta microSD, si es que tienes una instalada. En muchos casos, esta carpeta aparece duplicada en ambas memorias, lo que significa que ocupa el doble de espacio sin que uno lo note de inmediato.
Si conectas tu celular a una computadora con Windows XP o Windows 10, es posible ver esta carpeta fácilmente (siempre y cuando tengas activada la opción de mostrar archivos ocultos). Y lo interesante es que puedes aplicar un truco bastante útil: reemplazar esa carpeta por un archivo vacío con el mismo nombre, es decir, un archivo llamado .thumbnails
.
Al hacer esto, evitas que Android vuelva a crear la carpeta llena de miniaturas innecesarias, ya que el sistema no podrá sobrescribir un archivo que tiene el mismo nombre. Así se puede recuperar algo de espacio y mantener el almacenamiento más limpio.
¿Cómo eliminar para siempre esa carpeta .thumbnails?
Si quieres eliminar esa carpeta puedes hacer los siguiente pasos desde Windows conectando el dispositivo Android a la PC.
Si lo vas hacer desde Android, puedes usar aplicaciones que permitan ver carpetas y archivos.
Primero se debe ir a la carpeta DCIM que está en la memoria micro SD de Android o en su memoria interna, ahí estará la carpeta .thumbnails que está quitando espacio en la memoria.
¿Y si la carpeta .thumbnails no está pero algo está ocupando espacio en la memoria?
Es muy probable que la carpeta .thumbnails esté oculta y no la puedas ver en el celular, por eso tienes que configurar la aplicación que muestra carpetas y archivos para que muestre todo lo que tenga un punto antes de los nombres de los archivos y carpetas.
Muchos celulares Android ocultan automáticamente la carpeta .thumbnails, por lo que no siempre la vas a ver a simple vista. Para poder encontrarla, necesitas activar la opción de mostrar archivos ocultos, pero eso depende del administrador de archivos que estés utilizando en tu dispositivo.
Cada app tiene su propia forma de hacerlo, pero lo que realmente importa es que actives la opción para mostrar archivos y carpetas cuyo nombre empieza con un punto, como es el caso de .thumbnails. Una vez hecho eso, ya podrás ver esa carpeta y decidir si quieres borrarla, vaciarla o reemplazarla por un archivo vacío para evitar que vuelva a crearse.
Tienes que borrar la carpeta .thumbnails en el celular Android o desde Windows en la PC, pero lo importante es que debe ser eliminada.
Ahora debes tener listo el archivo pequeño .thumbnails para ponerlo en la carpeta DCIM y con eso podrás reemplazar para siempre la carpeta .thumbnails recuperando muchísimo espacio perdido.
¿Y dónde está ese archivo pequeño .thumbnails?
Puedes conseguirlo sin problemas desde aquí:
https://drive.google.com/file/d/1JN45KyTcvfx4KNDdnL08_3Or_QI0iSJ_/view?usp=sharing
Descomprimir ese archivo rar descargado y así aparecerá el archivo .thumbnails.
La forma más sencilla de evitar que Android vuelva a generar la carpeta .thumbnails es crear un archivo de texto vacío con ese mismo nombre. Puedes hacerlo fácilmente desde una PC con Windows usando el Bloc de notas, o incluso desde el mismo Android con cualquier app que permita crear archivos de texto.
No hace falta escribir nada dentro de ese archivo. De hecho, lo mejor es dejarlo completamente vacío para que no ocupe espacio. Lo importante es que el archivo tenga exactamente el nombre .thumbnails (con el punto al inicio), y que lo coloques en el mismo lugar donde estaba la carpeta original. Así, el sistema no podrá volver a crear la carpeta porque ya existe un archivo con ese nombre.
Cuando haces este proceso desde Android, puede que el sistema te pida escribir al menos una letra para poder guardar el archivo. Pero no te preocupes, una vez que esté creado, simplemente puedes borrar esa letra si quieres dejar el archivo completamente vacío.
En cambio, si intentas hacer esto desde Windows, lo más probable es que no te deje nombrar directamente el archivo como .thumbnails, ya que al comenzar con un punto y no tener una extensión reconocida, Windows puede mostrar un error o impedir que lo guardes así.
Por eso, lo más recomendable es crear el archivo desde Android y hacer todo el cambio de nombre ahí mismo. Una vez que hayas borrado la carpeta .thumbnails original, debes mover este nuevo archivo vacío a la carpeta DCIM.
Ahí, lo que tienes que hacer es cambiarle completamente el nombre, eliminar su extensión .txt, y escribir exactamente: .thumbnails. Y con eso, ya estaría listo el truco. Android no podrá crear otra carpeta con ese mismo nombre, y evitarás que se siga llenando de miniaturas inútiles.
De esta manera, la carpeta .thumbnails no volverá a crearse nunca más, porque ahora ya hay un archivo con ese mismo nombre ocupando su lugar dentro de la carpeta DCIM. Es un truco muy efectivo que evita que el sistema vuelva a generar esa carpeta llena de miniaturas que no hacen más que ocupar espacio sin sentido.
Con este método, nos olvidamos del problema de las miniaturas innecesarias. Es una solución sencilla pero muy útil, especialmente si estás buscando liberar espacio en la memoria de tu celular o tablet sin tener que borrar fotos o videos reales.
Eso sí, si tu dispositivo Android tiene dos tipos de almacenamiento, tanto memoria interna como microSD, es importante que apliques el mismo procedimiento en ambas. No sirve de mucho bloquear la carpeta en un lado si sigue creándose en el otro. Hacerlo en los dos garantiza que no se desperdicie espacio en ningún lado y que la solución sea completa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario